El interiorismo hotelero: Rentabilidad y sostenibilidad.
2025-05-05

El Interiorismo Hotelero: Rentabilidad, Sostenibilidad y Diseño Consciente en el Sector Hotelero

El pasado 2 de mayo, en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Loli Moroño, directora creativa y socia de PF1 Interiorismo Contract, ofreció una conferencia que exploró los aspectos fundamentales del diseño de interiores en el ámbito hotelero. Bajo el título "El Interiorismo Hotelero como Pilar de la Rentabilidad y la Sostenibilidad", la charla atrajo la atención de profesionales y estudiantes del sector, interesados en conocer las claves para el éxito de los proyectos de interiorismo hotelero.

Transformación del sector hotelero: nuevos desafíos y oportunidades

En un sector en constante transformación, los diseñadores de interiores juegan un papel crucial en la evolución de los hoteles, tanto en su estética como en su funcionalidad. Según Moroño, el punto de partida para cualquier proyecto de interiorismo hotelero debe estar basado en una profunda comprensión de los valores de la marca y del cliente, además de considerar las necesidades específicas del huésped. En la actualidad, los viajeros no solo buscan alojamiento; buscan experiencias auténticas que conecten emocionalmente con ellos.

“La sostenibilidad y la conexión con el entorno son aspectos claves en los proyectos actuales”, destacó Moroño. Estos valores no solo responden a una demanda del consumidor consciente, sino que también representan una estrategia rentable a largo plazo para los hoteleros.

La importancia del diseño con sentido de lugar

Una de las ideas centrales de la charla fue el concepto de “diseño con sentido de lugar”. Moroño explicó que cada proyecto debe reflejar la cultura, historia y entorno del destino. Este enfoque no solo enriquece la experiencia del huésped, sino que también ayuda a crear una conexión auténtica con el espacio. En este sentido, los diseñadores no deben limitarse a crear ambientes estéticamente agradables, sino que deben asegurarse de que cada elemento dentro del hotel tenga una justificación contextual.

Un claro ejemplo de este enfoque es el trabajo realizado en el Hotel Eurostars Lisboa Baixa, un proyecto donde la firma incorporó elementos de la cultura portuguesa, como los azulejos tradicionales, para crear una atmósfera única que representara la esencia de la ciudad. Este tipo de diseño no solo atrae a los turistas, sino que también promueve la identidad local, algo que enriquece tanto a los visitantes como a los residentes.

El interiorismo hotelero: Rentabilidad y sostenibilidad.
El interiorismo hotelero: Rentabilidad y sostenibilidad.

Rentabilidad a través del diseño eficiente

Moroño también subrayó la importancia de la rentabilidad en cada proyecto de interiorismo hotelero. El diseño no solo debe ser estéticamente atractivo y funcional, sino también económicamente eficiente. El uso de materiales sostenibles y la implementación de soluciones que optimicen los costos operativos son esenciales para maximizar la rentabilidad.

“Diseñar un hotel no es solo crear un espacio bonito, sino hacerlo de manera que también sea rentable. Esto se logra a través de la selección de materiales adecuados, la optimización de los recursos y la integración de tecnologías que reduzcan el consumo energético y los costos a largo plazo”, afirmó Moroño.

Sostenibilidad: un enfoque imprescindible

Otro de los puntos clave de la conferencia fue la sostenibilidad, un tema que cada vez cobra más relevancia en el sector hotelero. Según Moroño, la incorporación de prácticas sostenibles en el diseño de interiores no solo responde a una necesidad medioambiental, sino que también tiene un impacto positivo en la rentabilidad del negocio. Los huéspedes de hoy en día valoran cada vez más las opciones ecológicas y buscan alojamientos que se alineen con sus propios valores.

Entre las recomendaciones de la ponente, destacó el uso de materiales eco-amigables, el diseño eficiente en términos de energía y la integración de tecnologías verdes como sistemas de ahorro de agua y energía. Estos elementos no solo contribuyen a la sostenibilidad, sino que también mejoran la experiencia del huésped, quienes cada vez más buscan opciones de hospedaje responsables con el medio ambiente.

El futuro del diseño hotelero: tendencias y adaptabilidad

Al finalizar la charla, Moroño también reflexionó sobre las tendencias futuras del interiorismo hotelero. Aunque la estética cambia con el tiempo, lo que permanece constante es la necesidad de adaptarse a las cambiantes demandas de los viajeros. Desde el diseño de espacios flexibles que se adapten a diferentes tipos de huéspedes hasta la creación de ambientes que fomenten la interacción social y el bienestar, el futuro del diseño hotelero está marcado por la versatilidad y la adaptabilidad.

El interiorismo hotelero: Rentabilidad y sostenibilidad.
El interiorismo hotelero: Rentabilidad y sostenibilidad.

Conclusión: un sector en constante evolución

En resumen, la conferencia ofrecida por Loli Moroño proporcionó una visión completa del estado actual del interiorismo hotelero. En un sector donde la competencia es feroz y las expectativas de los huéspedes son cada vez más altas, la clave del éxito radica en crear espacios que no solo sean estéticamente agradables, sino que también sean funcionales, sostenibles y emocionalmente conectados con el lugar. La rentabilidad, la sostenibilidad y el diseño con sentido de lugar son, según Moroño, los pilares sobre los que se debe construir el futuro del interiorismo hotelero.

La charla dejó claro que, más que nunca, los diseñadores de interiores tienen la responsabilidad de integrar estos valores en cada uno de sus proyectos, adaptándose a las necesidades del mercado y contribuyendo al desarrollo de un turismo más responsable y consciente.

Cuéntalo: